El GT RI celebró su décima reunión el 24 de octubre de 2022. El núcleo del debate se centró en los resultados de las conferencias ICRI 2022 y EU-LAC ResInfra. En total, 27 delegados y participantes de la UE y ALC asistieron a la reunión.
En esta reunión se presentó una propuesta de próximos temas para el GT basada en sus actividades anteriores, la Hoja de Ruta Estratégica UE-CELAC para la I+I y los temas más amplios presentados durante la conferencia ICRI. Tras el debate, se acordó utilizar una versión modificada de esta propuesta para preparar el plan de trabajo de los próximos años. Con este acuerdo, la propuesta se pondrá en marcha. Varios delegados del GT habían asistido a las conferencias ICRI y ResInfra y compartieron sus impresiones durante la reunión del GT. Los diferentes niveles de madurez entre las IR y la necesidad de mejorar la comprensión de las IR en las políticas públicas fueron algunos de los ejemplos compartidos. Asimismo, la actividad ascendente de las IR debería complementarse con una adecuada coordinación descendente y una alineación con prioridades regionales más amplias.
Otra de las conclusiones del debate fue la diferencia entre las IR en cuanto a su trabajo y compromiso, que van desde las IR sólidas y bien establecidas, con muchas conexiones, hasta las menos activas, que no participan en el proceso. Unas IR más abiertas y globales podrían ser una respuesta a esta disparidad. En cuanto a sugerencias prácticas para futuras conferencias, se sugirieron sesiones más breves con más tiempo para el establecimiento estructurado de redes entre los participantes.
Durante la reunión, se presentó un breve resumen de las discusiones previas, ya que el mecanismo que ha establecido el GT RI, el JIRI UE-CELAC en su última reunión de altos funcionarios (octubre de 2020) hizo un llamamiento al GT para desarrollar sus actividades teniendo en cuenta el acceso abierto a los datos. Los RI, como principales generadores y gestores de datos de investigación, son actores clave en las políticas de acceso abierto y en su implementación.
Además, se presentó el nuevo Global Service Facility (GSF), que prestará asistencia al GT, a sus reuniones y a sus actividades. Será una continuación de la asistencia prestada por el mismo equipo de apoyo en el pasado. El GSF ayudará a organizar las reuniones del GT, preparará y facilitará los debates del GT (teniendo en cuenta las áreas prioritarias seleccionadas), preparará acciones específicas con las propias IR (una continuación del concepto de visita de estudio utilizado anteriormente) y proporcionará asesoramiento general y apoyo de secretaría.
En cuanto a las reuniones del GT, gracias a esta ayuda adicional, ahora será posible reanudar las reuniones presenciales. Así pues, pasaremos a una modalidad híbrida, con una reunión presencial y otra a distancia al año. El lugar de las reuniones físicas deberá alternarse entre la UE y ALC.