Ir al contenido

El 19 de octubre, la Fundación Unión Europea - América Latina y Caribe (Fundación UE-ALC) organizó un taller que reunió a actores relevantes de ambas regiones en el marco de la Iniciativa Conjunta UE-CELAC sobre Investigación e Innovación (JIRI). EU-LAC RESINFRA fue una de las iniciativas presentadas en este taller titulado "Intercambio sobre los progresos realizados y las oportunidades para la cooperación birregional en investigación e innovación - un año después del acuerdo sobre la Hoja de Ruta Estratégica JIRI UE-ALC 2021-2023". Fue organizado en estrecha colaboración con la Presidencia Pro-Tempore de la CELAC, México, la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, y el Coordinador de los Puntos Nacionales de Contacto de ALC. El evento fue inaugurado por Adrián Bonilla, Director Ejecutivo de la Fundación EU-LAC, quien mencionó la importancia de la ciencia como un área esencial para fortalecer el vínculo entre Europa y ALC. Adrián Bonilla destacó también que el JIRI es una de las iniciativas más significativas entre la Unión Europea y América Latina.

El objetivo concreto de este evento fue dar seguimiento a las acciones en torno a los cuatro pilares acordados en la Octava Reunión de Altos Funcionarios de Ciencia y Tecnología de la JIRI en octubre de 2020: movilidad de investigadores, cooperación en infraestructuras de investigación, retos globales -en particular salud, aspectos medioambientales del desarrollo sostenible/transición verde y transformación digital- e innovación. EU-LAC RESINFRA fue presentado por Inmaculada Figueroa, del Ministerio de Ciencia e Innovación de España y coordinadora del proyecto, quien expuso sus principales logros y aportaciones para el desarrollo del pilar de cooperación en infraestructuras de investigación. Proyectos como EU LAC RESINFRA contribuyen a apalancar y coordinar las redes científicas y académicas existentes, y a promover eventos capaces de atraer a personas de ambas regiones sobre temas relevantes para la construcción y concreción de una agenda conjunta EU-LAC.

El evento contó también con la presencia de Claudia Romano, Coordinadora de la Red de Puntos Nacionales de Contacto para América Latina y el Caribe de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Adrián Bonilla, junto con Martín Penny (Jefe de Unidad de Cooperación Internacional de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea), Javier Dávila Torres (Director General de Política de Cooperación de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y Rogelio Granguillhome (Embajador de México ante el Reino de Bélgica y Luxemburgo y Misión Permanente ante la Unión Europea), entre otros.

Durante el taller se puso de manifiesto que el pilar con mayores avances es el de Infraestructuras de Investigación, que juega un papel fundamental en el avance y coordinación con las redes científicas y académicas. El trabajo de EU-LAC RESINFRA es de gran importancia para este pilar, considerando que este proyecto apoya precisamente esta área para mejorar la cooperación e integración entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe.

Este fue un evento relevante para conocer el estado actual y la implementación de la hoja de ruta previamente propuesta para JIRI y visualizar los futuros retos y oportunidades que puedan surgir. Una conclusión importante fue la importancia de tener más eventos como este para la promoción de la coordinación y el trabajo conjunto interregional en una amplia gama de áreas científicas, siempre enfatizando la cooperación.