Ir al contenido

Socios

Socios

El consorcio UE-ALC ResInfra Plus está compuesto por 20 socios de 15 países

Ministerio de Ciencia e Innovación (MICIU)
Centro Alemán de Aviación y Navegación Aérea (DLR)
Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT)
Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT)
Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR)
Teknologian tutkimuskeskus VTT Oy (VTT)
Agencia Nacional de Investigación y desarrollo (ANID)
 
Sociedad Portuguesa de Innovación (SPI)
 
Conselho Nacional de Desenvolvemento Científico e Tecnológico (CNPq)
Unitatea Executiva pentru Finantarea Invatamantului Superior, a Cercetarii, Dezvoltarii si Inovarii (UEFISCDI)
Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT)
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCIENCIAS)
INSTRUIR - ERIC
 
E-Science Infraestructura europea para la investigación sobre biodiversidad y ecosistemas (LIFEWATCH)
Centro de Investigaciones Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN)
Ministerio de Educación y Cultura (MEC)

Testimonios de clientes

Curabitur ligula sapien, tincidunt non, euismod vitae, posuere imperdiet, leo. Nunc nonummy metus. Integer tincidunt. Vivamus euismod mauris.

avatar-01
Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos hymenaeos. Nam pretium turpis et arcu. Quisque ut nisi. Nunc sed turpis. Vestibulum rutrum, mi nec elementum vehicula, eros quam gravida nisl.
John Stone
avatar-02
Vivamus aliquet elit ac nisl. Phasellus a est. Fusce convallis metus id felis luctus adipiscing. Curabitur a felis in nunc fringilla tristique. Aliquam lobortis. Vestibulum ullamcorper mauris at ligula. Nulla neque dolor, sagittis eget, iaculis quis, molestie non, velit.
Jessica White
avatar-06
Praesent metus tellus, elementum eu, semper a, adipiscing nec, purus. Nulla neque dolor, sagittis eget, iaculis quis, molestie non, velit. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos hymenaeos.
David Derek
avatar-04
Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos hymenaeos. Nam pretium turpis et arcu. Quisque ut nisi. Nunc sed turpis. Vestibulum rutrum, mi nec elementum vehicula, eros quam gravida nisl.
William Smith

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU)

El Ministerio de Ciencia e Innovación de España es responsable de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación en todos los sectores. Promueve y coordina la investigación científica, la participación española en los programas de I+D+I promovidos por la Unión Europea en el ámbito de sus competencias, incluido el Programa Marco de Investigación e Innovación, así como la representación española en otros programas, foros y organizaciones de carácter europeo.

El Ministerio también es responsable de la planificación estratégica, la coordinación, el desarrollo, el seguimiento y la representación de España en las Grandes Instalaciones de Investigación y Tecnología y en los Organismos Internacionales.

En el ámbito Nacional, el MICINN tiene a su cargo las Infraestructuras Científico-Técnicas Singulares (ICTS), las Infraestructuras de Investigación nacionales, término que hace referencia a las instalaciones, recursos o servicios necesarios para desarrollar investigación puntera de la máxima calidad, así como para la transmisión, intercambio y preservación del conocimiento, la transferencia de tecnología y el fomento de la innovación. Son únicas y excepcionales en su género, con un coste de inversión, mantenimiento y explotación muy elevado, y su importancia y carácter estratégico justifican su disponibilidad para todo el colectivo de I+D+i. Las ICTS tienen tres características fundamentales, son infraestructuras de titularidad pública, son únicas y están abiertas al acceso competitivo.

Ministerio de Educación y Cultura (MEC)

El Ministerio de Educación y Cultura es responsable de la coordinación de la educación nacional, la promoción del desarrollo cultural del país y la conservación del patrimonio artístico, histórico y cultural de la nación, así como de la innovación, la ciencia y la tecnología y la promoción y el fortalecimiento del respeto de los derechos humanos. Además, es responsable del desarrollo del sistema multimedia estatal y de promover el acceso digitalizado de toda la información a la población.

La Dirección de Cooperación Internacional y Proyectos (DCIP), del Ministerio, actúa como enlace transversal de todas las áreas de competencia del MEC, con el exterior en materia de cooperación, contribuyendo al desarrollo social a través del intercambio y la colaboración. Promueve la coordinación y cooperación entre organismos e instituciones nacionales y extranjeras, con el fin de intercambiar ideas, información y experiencias y prestar apoyo mutuo a los programas y proyectos que se propongan en materia de gestión cultural, educativa y científico tecnológica. Para la cooperación específica con la UE, se creó la "Oficina de Enlace MEC-CUBIST/UE" (Oficina de Contacto Uruguaya para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología) con el objetivo de promover la participación de investigadores, empresas y universidades de Uruguay en los Programas Marco de la UE y fortalecer la Cooperación Birregional.

Centro Alemán de Aviación y Navegación Aérea (DLR)

El DLR (Centro Aeroespacial Alemán) es una de las mayores agencias de gestión de proyectos de Alemania. Asiste a varios ministerios federales alemanes en i) la planificación y ejecución de programas nacionales de investigación en diversas áreas temáticas, ii) el suministro de análisis y recomendaciones políticas y iii) el apoyo a actividades de relaciones públicas y comunicación. El DLR posee un profundo conocimiento del panorama científico y tecnológico mundial y está bien conectado, por ejemplo, con las partes interesadas en la investigación y la innovación de América Latina y el Caribe (ALC), así como con las organizaciones europeas que trabajan en esta región. Durante la última década y cada vez con mayor intensidad, el DLR ha participado en numerosas actividades de coordinación regional e internacional lanzadas principalmente por la Comisión Europea/DG Investigación e Innovación.

El departamento de Cooperación Europea e Internacional, que forma parte de la Agencia de Gestión de Proyectos, incluye la Oficina Internacional del BMBF (IB), la Oficina de la UE del BMBF (EUB) y acoge la Oficina alemana EUREKA/COST. Con una sólida experiencia en estrategia y ejecución de políticas de I+D, con especial énfasis en las relaciones internacionales, IB se dedica especialmente a actividades de cooperación internacional. Apoya la cooperación bilateral del Ministerio Federal en ciencia, tecnología y educación con unos 50 países de todo el mundo, en un esfuerzo por facilitar la preparación y ejecución de actividades de cooperación internacional. La EUB coordina la Red Alemana de Puntos Nacionales de Contacto (PNC) y alberga los PNC de Infraestructuras de Investigación, ERC, INCO, Cuestiones Jurídicas y Financieras, etc.

Agencia Estatal de Investigación (AEI)

La Agencia Estatal de Investigación (AEI) es una agencia pública de financiación creada en 2015. La AEI pertenece al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y es responsable de la propuesta, gestión, seguimiento y evaluación de los programas estatales y de las acciones estratégicas del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020. Todas estas actuaciones del Plan se realizan en el marco de la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013-2020. 

La Agencia~ tiene por objeto la evaluación, gestión, financiación y posterior seguimiento de las actividades de investigación técnica (principalmente proyectos de investigación) destinadas a la generación, intercambio y explotación de los conocimientos promovidos por la Administración Central del Estado. Los objetivos de la Agencia comprenden el fomento de la investigación científica y técnica en todas las áreas del conocimiento mediante la asignación eficiente de los recursos públicos, la promoción de la excelencia, fomentando debidamente la cooperación entre los agentes del Sistema y prestando apoyo a la generación de conocimiento científico y técnico, económico y social de alto impacto, incluyendo los retos más graves de la sociedad. Adicionalmente, la Agencia ha establecido acuerdos con otras entidades/organismos públicos o privados, nacionales o internacionales, con el fin de promover la I+D+i en el ámbito implícito de su finalidad y objetivos. 

Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FCT)

La Fundação para a Ciência e a Tecnologia es la agencia pública portuguesa de apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación, en todos los dominios científicos, bajo la responsabilidad del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior. La misión de la FCT es promover continuamente el avance del conocimiento en ciencia y tecnología en Portugal, alcanzar los más altos estándares internacionales de calidad y competitividad, en todos los dominios científicos y tecnológicos, y fomentar su difusión y contribución a la sociedad y al crecimiento económico.

FCT persigue su misión a través de la atribución, en convocatorias competitivas con revisión por pares, de becas, becas para estudiantes y contratos de investigación para científicos; proyectos de investigación; centros de investigación competitivos; e infraestructuras de vanguardia. La FCT garantiza la participación de Portugal en organizaciones científicas internacionales, fomenta la participación de la comunidad científica en proyectos internacionales y promueve la transferencia de conocimientos entre los centros de I+D y la industria. En estrecha colaboración con organizaciones internacionales, la FCT coordina las políticas públicas para la Sociedad de la Información y el Conocimiento en Portugal y garantiza el desarrollo de los recursos informáticos científicos nacionales. Los resultados de las realizaciones de FCT son, en esencia, el fruto del trabajo llevado a cabo por científicos individuales, grupos de investigación e instituciones que reciben financiación de FCT.

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT)

La Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SGCTeIP) establece políticas y coordina acciones tendientes a fortalecer la capacidad de respuesta del país a problemas sectoriales y sociales prioritarios para mejorar la calidad de vida de la sociedad. La política científica y tecnológica desarrollada por la Dirección Nacional de Cooperación e Integración Institucional de la SGCTeIP en los ámbitos multilateral, bilateral y otros específicos permite la promoción de la investigación científica y la innovación productiva entre grupos de investigación argentinos y extranjeros a través de una amplia gama de iniciativas de proyectos conjuntos de I+D+i, talleres, seminarios, capacitaciones y becas para el desarrollo de recursos humanos.

La política de cooperación desarrollada por la Dirección Nacional de Cooperación e Institucionalidad, Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva ha demostrado ser eficaz para reconocer los nuevos escenarios globales y las nuevas tendencias de la cooperación internacional, focalizando su trabajo en un conjunto de dimensiones enmarcadas en la estrategia del país. Su principal campo de cción puede clasificarse en (a) la integración regional en ciencia y tecnología, tradicionalmente orientada al MERCOSUR y UNASUR, con una mirada más reciente hacia las regiones de la CELAC; (b) el trabajo de la Oficina de Enlace con la Unión Europea (UE), ABEST, que desde 2005 asesora e informa a la comunidad científica argentina sobre las oportunidades de cooperación a través del Programa Marco de la UE; los acuerdos de cooperación que Argentina ha establecido con más de 150 países; y las relaciones multilaterales a través de organismos como la OEA, la UNESCO y la UE, siendo el Programa Iberoamericano (CYTED) uno de los principales campos de interés del país.

Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR)

El Consejo Nacional de Investigación (CNR) es el mayor organismo público de investigación de Italia. Fundado en 1923, es un organismo público desde 1945. Su misión es: investigar en sus propios laboratorios tanto promoviendo la innovación y la competitividad del sistema industrial como proporcionando tecnologías y soluciones a las necesidades públicas y privadas emergentes; promover la internacionalización del sistema de investigación; asesorar al Gobierno y a otros organismos públicos sobre temas estratégicos para el País y la colectividad; contribuir a la cualificación de los recursos humanos. Sus centros/institutos/principales infraestructuras de investigación se dividen según las siguientes macroáreas: Tierra y Medio Ambiente; Ciencias Biomédicas; Ciencias y Tecnologías Físicas; Ingeniería, TIC, Energía y Transporte; Agricultura y Alimentación; Ciencias Químicas y Tecnología de Materiales; Ciencias Sociales y Humanas y Patrimonio Cultural.

La Oficina de Relaciones Europeas e Internacionales (UREI) - de la Dirección General del CNR - tiene como objetivo responder a la creciente demanda del CNR en la implementación de programas científicos de la UE. Desempeña un papel activo en el apoyo al diseño y la aplicación de las estrategias e iniciativas del CNR en los ámbitos de interés europeo, garantizando un enfoque transversal en programas internacionales multidisciplinares y cuestiones políticas. La UREI tiene su sede en Roma, una oficina de enlace en Bruselas y dos unidades en Nápoles y Génova.

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) es el organismo federal mexicano encargado de aplicar las políticas públicas en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). La Dirección de Cooperación Internacional (DCI) del CONACYT fomenta el diálogo político y explora oportunidades de colaboración con socios internacionales y partes interesadas en el sector de la CTI. Esto ha permitido la movilidad de estudiantes e investigadores mexicanos, y la participación de CONACYT y entidades mexicanas en proyectos con socios de Europa, América Latina y el Caribe, entre otros países y regiones.

Los lazos de cooperación de México con la Unión Europea (UE) en CTI se han fortalecido desde la firma del Acuerdo de Cooperación bilateral en ST de 2004. Entre los mecanismos de cooperación que el CONACYT ha puesto en marcha para apoyar la colaboración entre investigadores mexicanos y europeos se encuentra el mecanismo de cofinanciamiento, que fue el primero puesto en marcha por un país socio internacional no perteneciente a la UE para mejorar la cooperación científica y tecnológica UE-México en áreas de interés mutuo, impulsando la participación de entidades mexicanas en el Programa Horizonte 2020.

Teknologian tutkimuskeskus VTT Oy (VTT)

VTT Technical Research Centre of Finland Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada sin ánimo de lucro, de propiedad y control estatales, creada por ley y que opera bajo la dirección del Ministerio de Empleo y Economía finlandés.

Clasificada entre las principales organizaciones europeas de investigación y tecnología, VTT se centra en tres áreas: Productos y servicios intensivos en conocimiento, Industria y sistemas energéticos inteligentes, y Soluciones para los recursos naturales y el medio ambiente. VTT está orientada al impacto y aprovecha su amplia base de conocimientos multitecnológicos para reforzar la competitividad industrial finlandesa y europea. VTT puede combinar diferentes tecnologías, producir información, actualizar conocimientos tecnológicos y crear inteligencia empresarial y valor añadido para sus grupos de interés.

Agencia Nacional de Investigación y desarrollo (ANID)

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, es el organismo responsable de la gestión y la ejecución de los programas e instrumentos de fomento y desarrollo de la investigación en todas las áreas del conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación científico-tecnológica, de acuerdo con las políticas definidas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Realizamos este trabajo basándonos en los siguientes valores:

Excelencia: creemos en la evidencia como herramienta fundamental para la toma de decisiones y la mejora continua de nuestros procesos y consideramos a las personas como eje central para un servicio de calidad. Transparencia: valoramos la comunicación honesta y permanente como herramienta para construir confianzas entre nuestros equipos y con la comunidad. Equidad: ofrecemos un trato igualitario, valorando la diversidad de miradas y respetando las diferencias, tanto de las personas que trabajan en la institución, como de nuestros usuarios. Unidad: trabajamos en equipo, de forma armoniosa y dialogante, para alcanzar nuestros objetivos colectivos. Impacto: contribuimos al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, generando información y conocimiento que impacta en el diseño y evaluación de políticas públicas.

Sociedad Portuguesa de Innovación (SPI)

SPI (www.spieurope.eu) es una empresa privada de consultoría creada en 1996 como centro activo de redes nacionales e internacionales relacionadas con los sectores de las PYME y la innovación. SPI se ha convertido en uno de los principales promotores de vínculos entre empresas del sector privado, instituciones de ciencia y tecnología y organizaciones públicas y privadas nacionales e internacionales. SPI asume la misión de gestionar proyectos que promuevan el desarrollo regional, nacional e internacional, estimulen el espíritu empresarial, la innovación y la gestión del conocimiento y fomenten la internacionalización y la creación de asociaciones estratégicas y relaciones empresariales.

SPI cuenta con más de 75 empleados a tiempo completo en sus distintas oficinas de Portugal, China, España y Estados Unidos. SPI tiene mucha experiencia en el trabajo con la Comisión Europea y la DG Investigación e Innovación, incluyendo más de 25 proyectos FP7/CIP y ahora 26 proyectos H2020 a través de una gama de temas de investigación y normalmente incluyendo un fuerte componente internacional como el medio ambiente, la energía inteligente, las TIC, la alimentación, la biotecnología, la salud, la cooperación internacional de la ciencia, la tecnología y la innovación, las nanotecnologías y el espacio.

Conselho Nacional de Desenvolvemento Científico e Tecnológico (CNPq)

El CNPq es una agencia independiente (fundación pública) vinculada al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicaciones (MCTIC), dedicada a la promoción de la investigación científica y tecnológica y a la formación de recursos humanos para la investigación en Brasil. Su misión es fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación, actuando en la formulación de sus políticas, contribuyendo al avance de las fronteras del conocimiento, al desarrollo sostenible y a la soberanía nacional.

Unitatea Executiva pentru Finantarea Invatamantului Superior, a Cercetarii, Dezvoltarii si Inovarii (UEFISCDI)

La Agencia Ejecutiva para la Financiación de la Educación Superior, la Investigación y la Innovación (UEFISCDI) es un organismo público de la Administración Central con la misión de promover la calidad y el liderazgo de la educación superior, la investigación, el desarrollo y la innovación. UEFISCDI desempeña ambas funciones como agencia de financiación de la educación superior y como actor principal en la financiación de la investigación, el desarrollo y la innovación en Rumanía, gestionando o en su totalidad, cuatro de los cinco programas del Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación 2015-2020 (PN III). Junto con este papel principal, la UEFISCDI apoya activamente y proporciona asesoramiento para las políticas de ciencia, investigación e innovación dirigidas a diversos tipos de actividades de investigación e innovación (investigación exploratoria y aplicada, innovación, transferencia de tecnología y prospectiva.

Además de financiar y apoyar la investigación y la innovación a nivel nacional, UEFISCDI es un promotor de la colaboración internacional en ciencia e investigación de excelencia, alineando sus actividades y prioridades particulares a este respecto con las áreas de actividades políticas de Science Europe y los objetivos del ERA. Desde esta perspectiva, cabe destacar que UEFISCDI es también un promotor de la ciencia abierta y el acceso abierto, y ha sido el nodo clave rumano en el proyecto europeo PASTEUR4OA y ahora es un estrecho colaborador de la iniciativa OpenAIRE.

Ministerio de Ciencia y Tecnología de Costa Rica (MICITT)

El MICITT, creado en 1990, es responsable de crear y coordinar las políticas nacionales científicas y tecnológicas, centrándose también en los asuntos políticos relacionados con las iniciativas técnicas, empresariales y de investigación y las mejores prácticas e ideas innovadoras consideradas esenciales para aumentar la competitividad general del país y promover el desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de todos, cerrando las brechas entre la sociedad y la tecnología.

El MICITT tiene experiencias con Programas de la Unión Europea, habiendo formado parte del consorcio del proyecto ALCUE NET en el programa FP7, y actualmente es el coordinador de PNC responsable de organizar las redes de PNC en Costa Rica y apoyar a todas las entidades interesadas en formar parte de un consorcio en una propuesta para H2020. El Ministerio tiene un representante en el grupo de trabajo de Infraestructura de Investigación UE-LAC y es a través de él que Costa Rica fue elegida como uno de los cuartos sitios para visitar la RI de América Latina. La visita será al Centro Nacional de Investigación en Biotecnología (CENIBIOT), centro creado por un proyecto de la UE en el pasado.

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCIENCIAS)

Colciencias promueve políticas públicas para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia. Es la principal entidad de la administración pública para formular, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar e implementar la política del Estado, en los campos de la investigación científica, la tecnología y la innovación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SNCTeI, transformado en departamento administrativo en 2009.  

Colciencias está constituida por tres departamentos técnicos: Dirección de Fomento a la Investigación, Dirección de Desarrollo Técnico e Innovación y Dirección de Mentalidad y Cultura. Colciencias también trabaja con el área transversal e iniciativas a través de instituciones como Colombia BIO, Oficina Internacional, Ecosistema Científico, e infraestructuras de investigación. Esta última es una iniciativa de total importancia desde la Dirección General que traerá desarrollo del país y mejorará las capacidades de las instituciones de investigación y desarrollo para Colombia.

INSTRUIR - ERIC

Instruct-ERIC es un consorcio paneuropeo de infraestructuras de investigación distribuidas, con los siguientes objetivos: a) facilitar el avance de la biología celular estructural integradora; b) poner a disposición un acceso gestionado a las instalaciones europeas de biología estructural más avanzadas y a los conocimientos especializados; c) impulsar el desarrollo de la tecnología Instruct; y d) proporcionar formación en técnicas integradoras en el campo de la biología estructural. 

Con este fin, Instruct-ERIC emprende y coordina una serie de actividades, entre las que se incluyen las siguientes a) las ofrecidas por los Centros Instruct, como la provisión de infraestructura a la comunidad de usuarios de biología estructural y otras actividades Instruct de formación, creación de redes y difusión; b) la creación y el funcionamiento del Instruct Hub, que desempeña la función de coordinación central de todas las actividades Instruct ofrecidas a través de los Centros Instruct c) la provisión de acceso a la infraestructura de biología estructural en los centros Instruct mediante un portal web Instruct que incorpore la revisión por pares y la programación del acceso reservado a los usuarios Instruct por un centro Instruct; d) la coordinación por el centro Instruct de cursos de formación y talleres sobre técnicas y métodos pertinentes para la biología celular estructural, que permitan la difusión de conocimientos especializados, el estímulo del intercambio y el desarrollo conjunto con la industria; e) la coordinación por el Centro Instruct de programas conjuntos entre Centros Instruct que apoyen nuevos enfoques técnicos y tecnológicos que permitan una mejor integración entre las tecnologías de biología estructural; f) la coordinación de programas con empresas que desarrollen tecnologías innovadoras de biología estructural que permitan su adopción efectiva por los Centros Instruct, poniéndolas a disposición de los investigadores académicos e industriales de Europa; g) la creación de puentes entre las comunidades de biología estructural, celular y de sistemas mediante la coordinación de acciones conjuntas, incluidas reuniones, conferencias y talleres; h) cualquier otra acción relacionada que contribuya a reforzar la investigación en el Espacio Europeo de Investigación. 

E-Science Infraestructura europea para la investigación sobre biodiversidad y ecosistemas (LIFEWATCH)

LifeWatch ERIC es la Infraestructura Europea de Investigación e-Ciencia para la Investigación de la Biodiversidad y los Ecosistemas, una e-Infraestructura de Investigación distribuida para avanzar en la investigación de la biodiversidad y proporcionar importantes contribuciones que aborden los grandes retos ambientales, incluyendo soluciones basadas en el conocimiento a los gestores ambientales para su preservación, centrándose especialmente en medir el impacto de los problemas del Cambio Climático Global en la Biodiversidad de la Tierra y la Investigación de Ecosistemas. Este objetivo se logra proporcionando acceso a través de una infraestructura única a una multitud de conjuntos de datos, servicios electrónicos y herramientas que permiten la construcción y operación de Entornos Virtuales de Investigación (VREs), que permiten la captura acelerada de datos con nuevas tecnologías innovadoras y el apoyo a la toma de decisiones basadas en el conocimiento para la gestión de la biodiversidad y los ecosistemas.

Desde 2017, LifeWatch está legalmente constituido como un Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación -ERIC. Su impacto esperado es ser una herramienta de estructuración para el Espacio Europeo de Investigación -ERA-en estrecha colaboración con otras áreas del mundo (en particular, América Latina y el Caribe), apoyando también la toma de decisiones políticas frente a los Desafíos Sociales que demandan conocimiento científico en un contexto de Cambio Climático Global, incluyendo actividades de Ciencia Ciudadana. De hecho, LifeWatch ERIC es relevante para los programas de sensibilización ambiental para responder a los retos sociales, industriales y científicos planteados por la pérdida de biodiversidad, y el despliegue de la gestión sostenible de los ecosistemas y las actividades de eco-innovación, y fue identificada como la 1ª RI de interés puntuada por las Comunidades de Infraestructuras de Investigación UE-ALC.

Centro de Investigaciones Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)

El CIEMAT es un Organismo Público de Investigación español (www.ciemat.es). Desde su creación en 1951, ha desarrollado y liderado proyectos de I+D en los campos de la Energía, el Medio Ambiente y la Tecnología, situando a la institución en la vanguardia de la ciencia y la tecnología. Como centro de investigación tecnológica, el CIEMAT fomenta los vínculos entre el mundo académico y la industria. Entre sus principales actividades destacan: promover la introducción y mejorar la competitividad de las energías renovables en el mercado energético; mejorar la eficiencia y calidad ambiental de los combustibles fósiles; optimizar la gestión de residuos y la seguridad de la energía nuclear de fisión; demostrar el papel de la fusión nuclear como alternativa energética de futuro; evaluar el impacto ambiental de la energía; promover el desarrollo de tecnologías respetuosas con el medio ambiente; transferir tecnologías horizontales a la industria; mejorar el rendimiento científico derivado de las actividades del CIEMAT; potenciar la participación industrial en proyectos internacionales de alto contenido tecnológico; y fomentar la transferencia de tecnología, la formación y la divulgación científica.

El CIEMAT es el mayor centro español de I+D en energía y participará en ResInfra UE-CELAC con la División TIC representando a la Red Iberoamericana de HPC (RICAP). Además de coordinar la RICAP, el CIEMAT posee dos ESFRI europeas (la Plataforma Solar de Almería dedicada a la energía solar por concentración y el IFMIF-DONES dedicado a los materiales en fusión), ostenta la representación española en varios foros como EERA, ECRA, IEA-SHC, etc., y ha participado en 77 proyectos cofinanciados por H2020 (a fecha de febrero de 2019).

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, MICIU

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades es el responsable de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación en todos los sectores. Promueve y coordina la investigación científica, la participación española en los programas de I+D+i promovidos por la Unión Europea en el ámbito de sus competencias, incluido el Programa Marco de Investigación e Innovación, así como la representación española en otros programas, foros y organizaciones de carácter europeo.

El Ministerio también es responsable de la planificación estratégica, la coordinación, el desarrollo, el seguimiento y la representación de España en las Grandes Instalaciones de Investigación y Tecnología y en los Organismos Internacionales.

En el ámbito Nacional, el MICIU tiene a su cargo las Infraestructuras Científico-Técnicas Singulares (ICTS), las Infraestructuras de Investigación nacionales, término que hace referencia a las instalaciones, recursos o servicios necesarios para desarrollar investigación puntera de la máxima calidad, así como para la transmisión, intercambio y preservación del conocimiento, la transferencia de tecnología y el fomento de la innovación. Son únicas y excepcionales en su género, con un coste de inversión, mantenimiento y explotación muy elevado, y su importancia y carácter estratégico justifican su disponibilidad para todo el colectivo de I+D+i. Las ICTS tienen tres características fundamentales, son infraestructuras de titularidad pública, son únicas y están abiertas al acceso competitivo.

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, CITMA

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, CITMA tiene la misión de dirigir, ejecutar y controlar la política del Estado y del Gobierno en materia de ciencia, tecnología, medio ambiente, el uso de la energía nuclear, de normalización, metrología y la calidad, propiciando la integración coherente de éstas para contribuir al desarrollo sostenible del país.

Centro Alemán de Aviación y Navegación Aérea (DLR)

El DLR (Centro Aeroespacial Alemán) es una de las mayores agencias de gestión de proyectos de Alemania. Asiste a varios ministerios federales alemanes en i) la planificación y ejecución de programas nacionales de investigación en diversas áreas temáticas, ii) el suministro de análisis y recomendaciones políticas y iii) el apoyo a actividades de relaciones públicas y comunicación. El DLR posee un profundo conocimiento del panorama científico y tecnológico mundial y está bien conectado, por ejemplo, con las partes interesadas en la investigación y la innovación de América Latina y el Caribe (ALC), así como con las organizaciones europeas que trabajan en esta región. Durante la última década y cada vez con mayor intensidad, el DLR ha participado en numerosas actividades de coordinación regional e internacional lanzadas principalmente por la Comisión Europea/DG Investigación e Innovación.

El departamento de Cooperación Europea e Internacional, que forma parte de la Agencia de Gestión de Proyectos, incluye la Oficina Internacional del BMBF (IB), la Oficina de la UE del BMBF (EUB) y acoge la Oficina alemana EUREKA/COST. Con una sólida experiencia en estrategia y ejecución de políticas de I+D, con especial énfasis en las relaciones internacionales, IB se dedica especialmente a actividades de cooperación internacional. Apoya la cooperación bilateral del Ministerio Federal en ciencia, tecnología y educación con unos 50 países de todo el mundo, en un esfuerzo por facilitar la preparación y ejecución de actividades de cooperación internacional. La EUB coordina la Red Alemana de Puntos Nacionales de Contacto (PNC) y alberga los PNC de Infraestructuras de Investigación, ERC, INCO, Cuestiones Jurídicas y Financieras, etc.

Universitat de València - Colección Española de Cultivos Tipo (UVEG-CECT (MIRRI-ERIC))

Fundación para la Ciencia y la Tecnología, FCT

La Fundação para a Ciência e a Tecnologia es la agencia pública portuguesa de apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación, en todos los dominios científicos, bajo la responsabilidad del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior. La misión de la FCT es promover continuamente el avance del conocimiento en ciencia y tecnología en Portugal, alcanzar los más altos estándares internacionales de calidad y competitividad, en todos los dominios científicos y tecnológicos, y fomentar su difusión y contribución a la sociedad y al crecimiento económico.

FCT persigue su misión mediante la atribución, en convocatorias competitivas con revisión por pares, de becas, becas para estudiantes y contratos de investigación para científicos; proyectos de investigación; centros de investigación competitivos; e infraestructuras de vanguardia. FCT garantiza que Portugal

La participación en organizaciones científicas internacionales fomenta la participación de la comunidad científica en proyectos internacionales y promueve la transferencia de conocimientos entre los centros de I+D y la industria. En estrecha colaboración con organizaciones internacionales, la FCT coordina las políticas públicas para la Sociedad de la Información y el Conocimiento en Portugal y garantiza el desarrollo de los recursos informáticos científicos nacionales. Los resultados de las realizaciones de FCT son, en esencia, el fruto del trabajo llevado a cabo por científicos individuales, grupos de investigación e instituciones que reciben financiación de FCT.

Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, SICyT

La SICYT tiene a su cargo: Diseñar, proponer y coordinar las políticas administrativas y de innovación tecnológica del Sector Público Nacional en sus distintas áreas y determinar y políticas de innovación tecnológica del Sector Público Nacional en sus distintas áreas, y determinar los lineamientos estratégicos y la propuesta de normas regulatorias en la materia. Establecer las políticas nacionales y las prioridades resultantes en forma de planes nacionales de ciencia, tecnología e innovación. Formular las políticas y establecer los mecanismos, instrumentos e incentivos necesarios para que el sector privado contribuya al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. Encargar estudios para promover el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país. Establecer la política de cooperación internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación, y alianzas estratégicas, para promover su implementación, en el marco de sus competencias.

Consiglio Nazionale delle Ricerche, CNR

El Consejo Nacional de Investigación (CNR) es la mayor institución pública de investigación de Italia, la única dependiente del Ministerio de Investigación que realiza actividades multidisciplinares.

Fundada como persona jurídica el 18 de noviembre de 1923, la misión del Cnr es realizar investigación en sus propios Institutos, fomentar la innovación y la competitividad del sistema industrial nacional, promover la internacionalización del sistema nacional de investigación, proporcionar tecnologías y soluciones a las necesidades públicas y privadas emergentes, asesorar al Gobierno y a otros organismos públicos y contribuir a la cualificación de los recursos humanos.

En el mundo de la investigación del Cnr, el principal recurso es el conocimiento disponible, es decir, las personas, con sus capacidades, su compromiso y sus ideas. Este capital está formado por más de 8.000 empleados, de los cuales más de la mitad son investigadores y tecnólogos. Unos 4.000 jóvenes investigadores cursan estudios de posgrado y formación en investigación en el Cnr dentro de las áreas de interés prioritarias de la organización. También contribuyen de forma significativa los investigadores asociados: investigadores de universidades o empresas privadas que participan en las actividades de investigación del Cnr.

Fundación Española de Ciencia y Tecnología, FECYT

La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, F.S.P. (FECYT) es una fundación pública dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Tiene como misión catalizar la relación entre la ciencia y la sociedad, impulsando el crecimiento de la cultura científica española y fomentando la transferencia de conocimiento a través de la divulgación, la educación, la formación, la información y el asesoramiento.

FECYT Colabora con otros agentes y actores del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en la internacionalización de la ciencia española y la generación y análisis de datos, y da soporte en la gestión de la información científica y de la ciencia en abierto.

Tiene como objetivos estratégicos:

1. Impulsar una comunicación científica eficaz, ética y profesional con públicos diversos para fortalecer el diálogo y el compromiso mutuo entre la ciencia y la sociedad.

2. Apoyar el desarrollo de un ecosistema de ciencia basado en información científica accesible, interoperable y en abierto.

3. Fomentar la internacionalización de la ciencia, la innovación y la cultura científica españolas; la integración en el Espacio Europeo de Investigación e Innovación que permita el aprovechamiento de oportunidades en el marco europeo y global.

4. Promover el asesoramiento científico para una toma de decisiones informada a través del análisis de datos, estudios y el conocimiento científico.

Centro de Investigación Técnica de Finlandia (VTT)

Somos un socio visionario de investigación, desarrollo e innovación para las empresas y la sociedad. VTT es una de las principales instituciones de investigación de Europa. Somos propiedad del Estado finlandés. Impulsamos la utilización y comercialización de la investigación y la tecnología en el comercio y la sociedad. A través de medios científicos y tecnológicos, convertimos los grandes retos mundiales en crecimiento sostenible para las empresas y la sociedad. Reunimos a personas, empresas, ciencia y tecnología para resolver los mayores retos de nuestro tiempo. Así es como creamos crecimiento sostenible, empleo y bienestar y aportamos una esperanza exponencial.

Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, es el organismo responsable de la gestión y la ejecución de los programas e instrumentos de fomento y desarrollo de la investigación en todas las áreas del conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación científico-tecnológica, de acuerdo con las políticas definidas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Realizamos este trabajo basándonos en los siguientes valores Excelencia: creemos en la evidencia como herramienta fundamental para la toma de decisiones y la mejora continua de nuestros procesos y consideramos a las personas como eje central para un servicio de calidad. Transparencia: valoramos la comunicación honesta y permanente como herramienta para construir confianzas entre nuestros equipos y con la comunidad. Equidad: ofrecemos un trato igualitario, valorando la diversidad de miradas y respetando las diferencias, tanto de las personas que trabajan en la institución, como de nuestros usuarios. Unidad: trabajamos en equipo, de forma armoniosa y dialogante, para alcanzar nuestros objetivos colectivos. Impacto: contribuimos al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, generando información y conocimiento que impacta en el diseño y evaluación de políticas públicas.

Sociedad Portuguesa de Innovación, SPI

SPI, Sociedad Portuguesa de Innovación, es una empresa privada de consultoría creada en 1996 como centro activo de redes nacionales e internacionales relacionadas con los sectores de las PYME y la innovación. Desde su creación, SPI se ha convertido en uno de los principales promotores de vínculos entre empresas del sector privado, instituciones de ciencia y tecnología y organizaciones públicas y privadas nacionales e internacionales. SPI asume la misión de gestionar proyectos que promuevan el desarrollo regional, nacional e internacional, estimulen el espíritu empresarial, la innovación y la gestión del conocimiento y fomenten la internacionalización y la creación de asociaciones estratégicas y relaciones empresariales.

SPI cuenta con más de 80 empleados a tiempo completo repartidos entre las distintas oficinas de la empresa: Portugal (Oporto, Lisboa, Coimbra, Évora y Azores), China (Pekín y Macao), España (Santiago de Compostela) y Estados Unidos (Washington D.C.). Además, SPI cuenta con una oficina afiliada en Bélgica (Bruselas) a través de la Red de Centros Europeos de Empresas e Innovación (EBN). SPI también ha establecido una red profesional y de negocios y operaciones en Brasil, África, Sudeste Asiático, Caribe, India, países mediterráneos y en otros países/regiones del mundo.

Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, CNPq

El CNPq es una agencia independiente (fundación pública) vinculada al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicaciones (MCTIC), dedicada a la promoción de la investigación científica y tecnológica y a la formación de recursos humanos para la investigación en Brasil. Su misión es fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación, actuando en la formulación de sus políticas, contribuyendo al avance de las fronteras del conocimiento, al desarrollo sostenible y a la soberanía nacional.

Unitatea Executivă pentru Finanțarea Învățământului Superior, a Cercetării, Dezvoltării și Inovării, UEFISCDI

La Agencia Ejecutiva para la Financiación de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación en Educación Superior- UEFISCDI, es una entidad pública de la Administración Central bajo la autoridad del Ministerio de Educación Nacional.
La UEFISCDI ejecuta los Planes Nacionales de Investigación e Innovación, financia los proyectos de I+i y supervisa su aplicación y su impacto en la sociedad.
A nivel internacional, la UEFISCDI promueve la I+D rumana y su integración en la comunidad científica internacional cooperando con organizaciones similares en Europa y en todo el mundo, y apoyando a los agentes rumanos de I+D para que desarrollen asociaciones internacionales.
UEFISCDI participa en más de 40 proyectos internacionales, la mayoría de ellos en el marco de ERA-NET H2020, en el ámbito de: Salud, Bioeconomía, Materiales Avanzados y Eco-nano-tecnologías.

Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, MICITT

El MICITT es responsable de crear y coordinar las políticas nacionales científicas y tecnológicas, también se centra en cuestiones de política que se relacionan con las iniciativas técnicas, empresariales y de investigación y las mejores prácticas innovadoras e ideas esenciales mayor competitividad del país para promover el desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida para todos y cerrar las brechas entre la sociedad y la tecnología. El MICITT fue creado en 1990, mediante la ley 7169 conocida como Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico. El MICITT tiene experiencias con Programas de la Unión Europea, formó parte del consorcio del proyecto ALCUE NET en el programa FP7, del consorcio del proyecto RESINFRA en el Horizonte 2020 y en el consorcio del proyecto RESINFRA Plus en el Horizonte Europeo. El Ministerio es el coordinador de PNC que está organizando las redes de PNC en Costa Rica y apoya a todas las entidades interesadas en ser parte de consorcio en propuesta para H2020 y ahora para Horizonte Europa, y también el Ministerio tiene un representante en el grupo de trabajo de Infraestructura de Investigación UE-LAC.

Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación (MINCIENCIAS)

Colciencias promueve políticas públicas para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia. Es la principal entidad de la administración pública para formular, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar e implementar la política del Estado, en los campos de la investigación científica, la tecnología y la innovación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación - SNCTeI, transformado en departamento administrativo en 2009.  

Colciencias está constituida por tres departamentos técnicos: Dirección de Fomento a la Investigación, Dirección de Desarrollo Técnico e Innovación y Dirección de Mentalidad y Cultura. Colciencias también trabaja con el área transversal e iniciativas a través de instituciones como Colombia BIO, Oficina Internacional, Ecosistema Científico, e infraestructuras de investigación. Esta última es una iniciativa de total importancia desde la Dirección General que traerá desarrollo del país y mejorará las capacidades de las instituciones de investigación y desarrollo para Colombia.

INSTRUIR - ERIC

Instruct-ERIC es un consorcio paneuropeo de infraestructuras de investigación distribuidas, con los siguientes objetivos: a) facilitar el avance de la biología celular estructural integradora; b) poner a disposición un acceso gestionado a las instalaciones europeas de biología estructural más avanzadas y a los conocimientos especializados; c) impulsar el desarrollo de la tecnología Instruct; y d) proporcionar formación en técnicas integradoras en el campo de la biología estructural. 

Con este fin, Instruct-ERIC emprende y coordina una serie de actividades, entre las que se incluyen las siguientes a) las ofrecidas por los Centros Instruct, como la provisión de infraestructura a la comunidad de usuarios de biología estructural y otras actividades Instruct de formación, creación de redes y difusión; b) la creación y el funcionamiento del Instruct Hub, que desempeña la función de coordinación central de todas las actividades Instruct ofrecidas a través de los Centros Instruct c) la provisión de acceso a la infraestructura de biología estructural en los centros Instruct mediante un portal web Instruct que incorpore la revisión por pares y la programación del acceso reservado a los usuarios Instruct por un centro Instruct; d) la coordinación por el centro Instruct de cursos de formación y talleres sobre técnicas y métodos pertinentes para la biología celular estructural, que permitan la difusión de conocimientos especializados, el estímulo del intercambio y el desarrollo conjunto con la industria; e) la coordinación por el Centro Instruct de programas conjuntos entre Centros Instruct que apoyen nuevos enfoques técnicos y tecnológicos que permitan una mejor integración entre las tecnologías de biología estructural; f) la coordinación de programas con empresas que desarrollen tecnologías innovadoras de biología estructural que permitan su adopción efectiva por los Centros Instruct, poniéndolas a disposición de los investigadores académicos e industriales de Europa; g) la creación de puentes entre las comunidades de biología estructural, celular y de sistemas mediante la coordinación de acciones conjuntas, incluidas reuniones, conferencias y talleres; h) cualquier otra acción relacionada que contribuya a reforzar la investigación en el Espacio Europeo de Investigación. 

LifeWatch ERIC

LifeWatch ERIC es la Infraestructura Europea de Investigación e-Ciencia para la Investigación de la Biodiversidad y los Ecosistemas, una e-Infraestructura de Investigación distribuida para avanzar en la investigación de la biodiversidad y proporcionar importantes contribuciones que aborden los grandes retos ambientales, incluyendo soluciones basadas en el conocimiento a los gestores ambientales para su preservación, centrándose especialmente en medir el impacto de los problemas del Cambio Climático Global en la Biodiversidad de la Tierra y la Investigación de Ecosistemas. Este objetivo se logra proporcionando acceso a través de una infraestructura única a una multitud de conjuntos de datos, servicios electrónicos y herramientas que permiten la construcción y operación de Entornos Virtuales de Investigación (VREs), que permiten la captura acelerada de datos con nuevas tecnologías innovadoras y el apoyo a la toma de decisiones basadas en el conocimiento para la gestión de la biodiversidad y los ecosistemas.

Desde 2017, LifeWatch está legalmente constituido como un Consorcio Europeo de Infraestructuras de Investigación -ERIC. Su impacto esperado es ser una herramienta de estructuración para el Espacio Europeo de Investigación -ERA-en estrecha colaboración con otras áreas del mundo (en particular, América Latina y el Caribe), apoyando también la toma de decisiones políticas frente a los Desafíos Sociales que demandan conocimiento científico en un contexto de Cambio Climático Global, incluyendo actividades de Ciencia Ciudadana. De hecho, LifeWatch ERIC es relevante para los programas de sensibilización ambiental para responder a los retos sociales, industriales y científicos planteados por la pérdida de biodiversidad, y el despliegue de la gestión sostenible de los ecosistemas y las actividades de eco-innovación, y fue identificado como el 1er RI de interés puntuado por las Comunidades de Infraestructura de Investigación EU-LAC.

Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)

El CIEMAT es un Organismo Público de Investigación español (www.ciemat.es). Desde su creación en 1951, ha desarrollado y liderado proyectos de I+D en los campos de la Energía, el Medio Ambiente y la Tecnología, situando a la institución en la vanguardia de la ciencia y la tecnología. Como centro de investigación tecnológica, el CIEMAT fomenta los vínculos entre el mundo académico y la industria. Entre sus principales actividades destacan: promover la introducción y mejorar la competitividad de las energías renovables en el mercado energético; mejorar la eficiencia y calidad ambiental de los combustibles fósiles; optimizar la gestión de residuos y la seguridad de la energía nuclear de fisión; demostrar el papel de la fusión nuclear como alternativa energética de futuro; evaluar el impacto ambiental de la energía; promover el desarrollo de tecnologías respetuosas con el medio ambiente; transferir tecnologías horizontales a la industria; mejorar el rendimiento científico derivado de las actividades del CIEMAT; potenciar la participación industrial en proyectos internacionales de alto contenido tecnológico; y, fomentar la transferencia de tecnología, la formación y la divulgación científica. El CIEMAT es el mayor centro español de I+D en energía y participará en esta propuesta con el Dpto. de Tecnología, que cuenta con una sólida trayectoria en la consolidación de e-Infraestructuras entre Europa y América Latina.

Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, AUCI

La Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional es responsable de la negociación y coordinación de las iniciativas de cooperación internacional que Uruguay recibe y ofrece, asegurándose de que estén alineadas con las prioridades del desarrollo sostenible. La solidez de las políticas macroeconómicas y el alto nivel de los indicadores de desarrollo humano, la responsabilidad institucional y la estabilidad política de Uruguay, junto con su tamaño relativamente pequeño en términos de población, confieren al país unas condiciones óptimas para pilotar y probar intervenciones de desarrollo sostenible y procesos de innovación. La Agencia coordina todo tipo de modalidades de cooperación internacional (ayuda oficial al desarrollo bilateral y multilateral, cooperación sur-sur, cooperación triangular, cooperación técnica y financiera). Tiene una larga experiencia de trabajo con la Unión Europea en diferentes tipos de proyectos y funciones. Además, tiene experiencia internacional en trabajar con diferentes partes interesadas (organismos gubernamentales, sociedad civil, mundo académico y sector privado) y en promover asociaciones en una amplia gama de ámbitos que fomentan el desarrollo sostenible, como la protección del medio ambiente y la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo; la ciencia, la tecnología y la innovación, los derechos humanos, la cultura, la salud, la agricultura, la seguridad humana, la igualdad de género y la discapacidad, entre otros. Para ello, ha desarrollado sólidas capacidades de creación de redes, negociación y facilitación, competencias en comunicación intercultural, gestión del ciclo de proyectos, capacidades de seguimiento y evaluación, experiencia en la dirección de procesos de consulta y participación, y capacitación de responsables políticos y otros agentes del desarrollo mediante la organización de talleres y seminarios nacionales e internacionales.

Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, CONCYTEC

El CONCYTEC es el órgano rector del SINACYT, responsable de dirigir, promover, coordinar, supervisar y evaluar las acciones del Estado en todo el país en materia de ciencia, tecnología e innovación tecnológica. Orienta las acciones del sector privado y realiza actividades de apoyo que impulsan el desarrollo científico y tecnológico del país.