Conversation on Emerging Technologies and Research Infrastructures

Emerging Technologies and Research Infrastructures: A Virtual Conversation

Join us for an insightful virtual dialogue hosted by the Uruguayan Agency for International Cooperation as part of the EU-LAC ResInfra Plus initiative. This event is dedicated to exploring the transformative role of research infrastructures in advancing emerging technologies across Latin America, the Caribbean, and Europe.

About the Event

Research infrastructures play a crucial role in enabling cutting-edge innovation, scientific discovery, and international collaboration. Experts from across Latin America, the Caribbean, and Europe will come together to share best practices, innovative ideas, and insights into building robust, inclusive, and future-proof research ecosystems.

Who Should Attend?

This event is designed for:

Professionals and researchers involved in research infrastructures.

Innovators and policymakers passionate about science and technology.

Anyone interested in fostering international collaboration in science and innovation.

Event Details

08:00 AM – Mexico, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua

09:00 AM – Peru, Colombia, Ecuador, Panama

10:00 AM – Dominican Republic, Bolivia

11:00 AM – Uruguay, Argentina, Brazil, Paraguay

16:00 PM – Central European Summer Time (CEST)

Date: Thursday, June 12, 2025

Inscripción: Haga clic aquí para inscribirse

Don’t miss this valuable opportunity to connect with global experts and shape the future of research and innovation!

Fomento de la seguridad alimentaria mundial: Perspectivas e innovaciones derivadas de la reciente creación de infraestructuras de investigación

Aspectos destacados del taller sobre el proyecto UE-ALC ResInfra Plus Visión general

 

El 17 de junio de 2024 se celebró el taller inaugural del proyecto UE-ALC ResInfra Plus como parte del paquete de trabajo 2. Este importante evento reunió a más de 75 investigadores, gestores y técnicos de multitud de infraestructuras de investigación, junto con miembros del Grupo de Trabajo de más de 25 países de América Latina, el Caribe y Europa.

Discurso de apertura

El taller comenzó con las ponencias de Sabina Guaylupo, Jefa de la Oficina Iberoamericana de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y Claudia Romano, Líder del Paquete de Trabajo 2 y Gerente de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). Ofrecieron una visión general del proyecto UE-ALC ResInfra Plus, detallando los paquetes de trabajo y las actividades programadas.

Presentaciones clave

  • Infraestructura de investigación de MetroFood: Presentado por Judita Klosakova, del Ministerio checo de Educación, Juventud y Deporte, MetroFood se dedica a mejorar la calidad y seguridad de los alimentos mediante servicios avanzados de metrología, en los que participan 48 institutos de 18 países europeos.
  • Seguridad alimentaria en ALC: Dina Gutiérrez, del Instituto Nacional de Innovación Agrícola (INIA) de Perú, abordó los retos de la seguridad alimentaria desde la perspectiva de ALC, destacando cuestiones como la desigualdad de ingresos y el aumento de los precios de los alimentos que afectan a las poblaciones vulnerables.

Debates en grupo

Los participantes debatieron en dos subgrupos:

  1. Obstáculos a la cooperación internacional: Profundizó en los retos entre las infraestructuras de la UE y ALC, como los problemas de acceso, las barreras al desarrollo y la burocracia.
  2. Líneas estratégicas de trabajo: Exploró estrategias eficaces para fomentar la colaboración internacional, en particular a través de infraestructuras avanzadas en la UE que apoyan el intercambio de información.

Observaciones finales

El taller concluyó con un discurso de Claudia Romano, que agradeció las contribuciones de los participantes y los fructíferos debates.

Mantente conectado

Para obtener información actualizada sobre los próximos eventos y oportunidades del proyecto UE-ALC ResInfra Plus, siga nuestros canales en las redes sociales.

Esta reorganización tiene por objeto presentar claramente los aspectos clave del taller en un formato adecuado para un sitio web, mejorando la legibilidad y la participación de los visitantes.