Superando barreras: Mejorar la capacidad institucional de la infraestructura de investigación para la colaboración en innovación orientada a misiones en los países de ALC

Las Infraestructuras de Investigación (RI) son esenciales en la transición de las políticas de innovación tradicionales a un enfoque orientado a la misión que aborde los retos de la sociedad a través de la colaboración. El taller ResInfraPlus de Horizon Europe se centrará en la superación de las barreras institucionales que impiden a las IR desempeñar un papel central en la innovación orientada a misiones. Los participantes, tanto de la UE como de ALC, debatirán los principales retos a los que se enfrentan las IR a la hora de adoptar estos marcos, como la limitación de recursos, la fragmentación de los canales de colaboración, la complejidad de la gobernanza y la inercia institucional.

En el taller se presentarán las conclusiones de un ejercicio de evaluación comparativa que incluye el análisis de documentos y entrevistas de una selección de países de ALC. Estos datos pondrán de relieve las estrategias que han tenido éxito para subsanar las deficiencias institucionales y mejorar la colaboración internacional. A continuación, los participantes entablarán debates en grupo para crear conjuntamente soluciones que refuercen la capacidad institucional. Se tratarán temas como la gobernanza anticipatoria, la influencia en las políticas y el desarrollo de ecosistemas, todos ellos encaminados a permitir que las IR contribuyan más eficazmente a los objetivos de innovación orientados a la misión.

Jorge Martins, científico superior del Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia, compartirá sus conocimientos sobre estrategia tecnológica, política de innovación y gestión de procesos de innovación. Con amplia experiencia en proyectos financiados por Horizon Europe y Business Finland, Martins aportará su visión sobre el fortalecimiento de la capacidad institucional de RI para la colaboración en innovación orientada a misiones.

El taller servirá de plataforma para crear estrategias prácticas y recomendaciones políticas que mejoren la capacidad de las iniciativas regionales. También reforzará las redes entre las IR y las partes interesadas en las políticas de la UE y ALC, facilitando una colaboración que puede generar beneficios sociales a largo plazo.

Al finalizar el taller, los participantes comprenderán mejor los obstáculos institucionales a los que se enfrentan las IR en la innovación orientada a la misión. También tendrán acceso a herramientas y estrategias que pueden aplicarse para fortalecer la capacidad de las IR, fomentar la cooperación internacional y mejorar el impacto general de las IR a la hora de abordar los retos mundiales.

Regístrese en aquí.

Innovación orientada a las misiones: reforzar el papel de las infraestructuras de investigación

La innovación orientada a las misiones requiere un enfoque integral que combine factores tecnológicos, sociales y medioambientales. Las Infraestructuras de Investigación (RI) están bien posicionadas para impulsar estas transformaciones debido a sus avanzadas capacidades y amplias redes de partes interesadas. Estas infraestructuras desempeñan un papel clave en el desarrollo de soluciones a los retos mundiales mediante enfoques colaborativos y sistémicos.

Un taller híbrido, acogido por la Conferencia Internacional RESER en Helsinki y organizado como parte del proyecto ResInfraPlus de Horizon Europe, explorará cómo las IR pueden reforzar su papel en la innovación orientada a la misión integrando el pensamiento de la innovación de servicios. Este enfoque hace hincapié en la importancia de la colaboración, reuniendo a las partes interesadas de diversos sectores, como los responsables políticos, las industrias y los ciudadanos, para co-crear soluciones impactantes.

Entre los principales temas de debate del taller figuran los siguientes

Cómo pueden las IR combinar la innovación en los servicios con los avances tecnológicos para crear soluciones eficaces a las misiones de la sociedad.

El papel de las IR como plataformas de cocreación que facilitan la colaboración entre las distintas partes interesadas.

Estrategias para que las IR contribuyan a la creación de valor duradero y al impacto social a través de marcos de innovación orientados a la misión.

Jorge Martins, Científico Principal del Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia, presentará su experiencia durante el taller. Jorge Martins dirige iniciativas relacionadas con la política de innovación orientada a las misiones, el futuro sostenible de la industria, la diplomacia científica y la gobernanza de las infraestructuras de investigación. Durante el taller, compartirá sus ideas sobre cómo las IR pueden mejorar su capacidad institucional para apoyar la innovación orientada a misiones.

El taller ofrece a los participantes la oportunidad de explorar cómo las IR pueden aprovechar su potencial para hacer frente a los retos mundiales a través de la innovación en el servicio y la colaboración. Al integrar el pensamiento de la innovación en el servicio, las IR pueden mejorar su impacto e impulsar un cambio sistémico alineado con las misiones de la sociedad.

Regístrese en aquí.

El papel de las infraestructuras de investigación en las políticas de innovación orientadas a misiones específicas (PIOM)

El papel de las infraestructuras de investigación en las políticas de innovación orientadas a misiones específicas (PIOM)

Únase a nosotros en un seminario web exclusivo organizado por el programa UE-ALC ResInfra Plus y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación - MinCiencias de Colombia. Este evento profundizará en la integración de las infraestructuras de investigación en el marco de las políticas de innovación orientadas a misiones, destacando la importancia de la colaboración internacional. Nuestro objetivo es promover una red global que aproveche el conocimiento y los recursos compartidos para maximizar el impacto de estas políticas.

¿A quién va dirigido?

Este seminario web es ideal para profesionales implicados en infraestructuras de investigación, así como para aquellos interesados en aprender más sobre el ecosistema MOIP.

Principales características del seminario web:

Paneles de expertos: Obtenga información de los principales expertos sobre las mejores prácticas y estrategias para integrar las infraestructuras de investigación en los marcos del MOIP.

Oportunidades de colaboración: Explorar el potencial de las asociaciones entre centros de investigación de América Latina y el Caribe y la Unión Europea.

 

Detalles del evento:

Date: Lunes, 2 de septiembre de 2024

Tiempos:

07:30 - México, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua
08:30 - Perú, Colombia, Ecuador, Panamá
09:30 - Chile, República Dominicana, Paraguay, Bolivia, Cuba
10:30 - Uruguay, Argentina, Brasil
15:30 - Hora central europea de verano (CEST)

 

Inscripción: Haga clic aquí para inscribirse

Este seminario web es imprescindible para quienes deseen influir en el futuro de la innovación y la investigación a escala mundial. Inscríbase hoy para asegurarse una plaza en este evento transformador.