Visita del estudio ResInfra Plus UE-ALC a la CECT

Del 11 al 15 de noviembre de 2024, la Colección Española de Cultivos Tipo (CECT) de Valencia acogerá una visita de estudio organizada en el marco del proyecto EU-LAC ResInfra Plus. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre investigadores de la Unión Europea y América Latina y el Caribe (ALC), fomentando la participación en la Infraestructura de Investigación de Recursos Microbianos (MIRRI-ERIC).

La visita de estudio está diseñada para profesionales responsables de la gestión de colecciones microbianas en la región de ALC. Los participantes obtendrán una visión de la gestión operativa de un Centro de Recursos Microbianos, como la CECT, y explorarán cómo el centro se alinea con las Directrices de Buenas Prácticas de la OCDE y los requisitos de infraestructura de MIRRI-ERIC.

Esta visita brindará a los participantes la oportunidad de mejorar la cooperación en el ámbito de la investigación microbiana, ya que participarán en experiencias prácticas de aprendizaje y en debates que favorezcan la colaboración internacional a largo plazo.

Superando barreras: Mejorar la capacidad institucional de la infraestructura de investigación para la colaboración en innovación orientada a misiones en los países de ALC

Las Infraestructuras de Investigación (RI) son esenciales en la transición de las políticas de innovación tradicionales a un enfoque orientado a la misión que aborde los retos de la sociedad a través de la colaboración. El taller ResInfraPlus de Horizon Europe se centrará en la superación de las barreras institucionales que impiden a las IR desempeñar un papel central en la innovación orientada a misiones. Los participantes, tanto de la UE como de ALC, debatirán los principales retos a los que se enfrentan las IR a la hora de adoptar estos marcos, como la limitación de recursos, la fragmentación de los canales de colaboración, la complejidad de la gobernanza y la inercia institucional.

En el taller se presentarán las conclusiones de un ejercicio de evaluación comparativa que incluye el análisis de documentos y entrevistas de una selección de países de ALC. Estos datos pondrán de relieve las estrategias que han tenido éxito para subsanar las deficiencias institucionales y mejorar la colaboración internacional. A continuación, los participantes entablarán debates en grupo para crear conjuntamente soluciones que refuercen la capacidad institucional. Se tratarán temas como la gobernanza anticipatoria, la influencia en las políticas y el desarrollo de ecosistemas, todos ellos encaminados a permitir que las IR contribuyan más eficazmente a los objetivos de innovación orientados a la misión.

Jorge Martins, científico superior del Centro de Investigación Técnica VTT de Finlandia, compartirá sus conocimientos sobre estrategia tecnológica, política de innovación y gestión de procesos de innovación. Con amplia experiencia en proyectos financiados por Horizon Europe y Business Finland, Martins aportará su visión sobre el fortalecimiento de la capacidad institucional de RI para la colaboración en innovación orientada a misiones.

El taller servirá de plataforma para crear estrategias prácticas y recomendaciones políticas que mejoren la capacidad de las iniciativas regionales. También reforzará las redes entre las IR y las partes interesadas en las políticas de la UE y ALC, facilitando una colaboración que puede generar beneficios sociales a largo plazo.

Al finalizar el taller, los participantes comprenderán mejor los obstáculos institucionales a los que se enfrentan las IR en la innovación orientada a la misión. También tendrán acceso a herramientas y estrategias que pueden aplicarse para fortalecer la capacidad de las IR, fomentar la cooperación internacional y mejorar el impacto general de las IR a la hora de abordar los retos mundiales.

Regístrese en aquí.

Fomento de la seguridad alimentaria mundial: Perspectivas e innovaciones derivadas de la reciente creación de infraestructuras de investigación

Aspectos destacados del taller sobre el proyecto UE-ALC ResInfra Plus Visión general

 

El 17 de junio de 2024 se celebró el taller inaugural del proyecto UE-ALC ResInfra Plus como parte del paquete de trabajo 2. Este importante evento reunió a más de 75 investigadores, gestores y técnicos de multitud de infraestructuras de investigación, junto con miembros del Grupo de Trabajo de más de 25 países de América Latina, el Caribe y Europa.

Discurso de apertura

El taller comenzó con las ponencias de Sabina Guaylupo, Jefa de la Oficina Iberoamericana de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y Claudia Romano, Líder del Paquete de Trabajo 2 y Gerente de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). Ofrecieron una visión general del proyecto UE-ALC ResInfra Plus, detallando los paquetes de trabajo y las actividades programadas.

Presentaciones clave

  • Infraestructura de investigación de MetroFood: Presentado por Judita Klosakova, del Ministerio checo de Educación, Juventud y Deporte, MetroFood se dedica a mejorar la calidad y seguridad de los alimentos mediante servicios avanzados de metrología, en los que participan 48 institutos de 18 países europeos.
  • Seguridad alimentaria en ALC: Dina Gutiérrez, del Instituto Nacional de Innovación Agrícola (INIA) de Perú, abordó los retos de la seguridad alimentaria desde la perspectiva de ALC, destacando cuestiones como la desigualdad de ingresos y el aumento de los precios de los alimentos que afectan a las poblaciones vulnerables.

Debates en grupo

Los participantes debatieron en dos subgrupos:

  1. Obstáculos a la cooperación internacional: Profundizó en los retos entre las infraestructuras de la UE y ALC, como los problemas de acceso, las barreras al desarrollo y la burocracia.
  2. Líneas estratégicas de trabajo: Exploró estrategias eficaces para fomentar la colaboración internacional, en particular a través de infraestructuras avanzadas en la UE que apoyan el intercambio de información.

Observaciones finales

El taller concluyó con un discurso de Claudia Romano, que agradeció las contribuciones de los participantes y los fructíferos debates.

Mantente conectado

Para obtener información actualizada sobre los próximos eventos y oportunidades del proyecto UE-ALC ResInfra Plus, siga nuestros canales en las redes sociales.

Esta reorganización tiene por objeto presentar claramente los aspectos clave del taller en un formato adecuado para un sitio web, mejorando la legibilidad y la participación de los visitantes.