3er Taller ESFRI RIs -EOSC: ¿Qué aporta EOSC a los usuarios de RI?. Tendrá lugar los días 25 y 26 de enero de 2022

El 3er taller trata sobre cómo las comunidades de RI y los investigadores pueden utilizar y beneficiarse de EOSC, obteniendo un valor añadido. Además de los beneficios generales de EOSC hacia la ciencia abierta y la "FAIRificación" de datos y servicios, se considera que el uso diario de EOSC Exchange y de herramientas concretas por parte de los usuarios de RI para la investigación intra e interdisciplinar también beneficiará en gran medida a EOSC, al convertirse en útil y eficaz, contribuyendo a su sostenibilidad.

Algunos puntos que se destacarán durante este taller son:

  • La conexión de los RI con EOSC, tanto ESFRI como otros Ris de categoría mundial
  • El valor añadido de EOSC para las comunidades de RI y los usuarios finales. Es decir, qué aporta EOSC a (los usuarios de) RI internacionales.
  • Poner al día a las IR internacionales sobre la Ciencia Abierta y la agenda política FAIR, incluyendo paradigmas concretos de jóvenes investigadores que presenten sus trabajos sobre Ciencia Abierta y datos FAIR, con posibles logros, puede tener efectos positivos en los gestores de alto nivel de las IR/laboratorios.
  • La cocreación entre proveedores y usuarios de la visión de la EOSC, en términos de cartera de servicios para los usuarios.

El agente de este evento tendrá siete sesiones divididas en dos días cada una de las cuales contará con la presencia de distinguidos ponentes. El título y el presentador de cada instancia son:

Día 1 - Martes 25 de enero de 2022

  1. Ámbito de aplicación, estado actual de la EOSC y la Asociación EOSC, Presidencia: Jana Kolar, Presidente de ESFRI
  2. EOSC: Participación y adopción de investigadores, Presidencia: Suzanne DumouchelCentro Nacional de Investigaciones Científicas
  3. El valor añadido de la EOSC para las comunidades temáticas - Cómo pueden los usuarios finales de RI beneficiarse de la EOSC - Presidencia: Sara Garavelli, Director del Centro CSC-IT para la Ciencia y la EOSC-A
  4. Panel de opiniones de los usuarios (Sesiones 2-3): EOSC Added value for end users - Views on how the RI community can benefit from EOSC: EOSC developers, policy makers and funders face the users, Chair: Kostas GlinosDG RTD, Comisión Europea

Día 2 - Miércoles 26 de enero de 2022

  1. Cómo los servicios genéricos y temáticos de EOSC pueden añadir valor a la comunidad de RI, Presidencia: Per OsterCSC Centro Informático para la Ciencia 
  2. Panel de feedback para proveedores (sesión 5): Valor añadido de la EOSC para los proveedores temáticos - Fecundación cruzada entre proveedores temáticos y genéricos, Presidencia: Ignacio Blanquer, Universidad Politécnica de Valencia y EOSC - Un director
  3.  Resumen y conclusiones: Informe de las sesiones y comentarios del público -Resumen y conclusiones

Para más detalles sobre el orden del día, siga el enlace: https://www.esfri.eu/esfri-events/3rd-esfri-ris-eosc-workshop?qt-event=1#qt-event

Este acto se celebrará íntegramente en línea y, para participar en él, suscríbase en el enlace siguiente: https://www.esfri.eu/esfri-events/3rd-esfri-ris-eosc-workshop?qt-event=2#qt-event

La 2ºConvocatoria internacional INSTRUIR-ERIC, presenta novedades

La 2ª Llamada Internacional desde Instruct-ERIC que permite a los investigadores de las instituciones que han firmado un Memorando de Entendimiento (MOU) con Instruct acceder a las instalaciones europeas para avanzar en sus investigaciones. 

El trabajo de Instruct dentro del proyecto UE-ALC ResInfra en colaboración con iNEXT-Discovery ha organizado ocho visitas de instituciones latinoamericanas a instalaciones europeas de Instruct.  

  • Lucia Chemes - Universidad de San Marti
  • Bernabé Battista - Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario 
  • Jimena Rinaldi - Fundación Instituto Leloir 
  • Felipe Otsuka - Universidad Sao Paulo 
  • Richard Garratt - Universidad Sao Paulo 
  • Mariana Piuri - Universidad Buenos Aires 
  • Daiana Andrea Capdevila - Fundación Instituto Leloir 
  • Horacio Heras - Universidad Nacional de La Plata 

La 2ª Convocatoria Internacional enfatiza aún más cómo la asociación entre Instruct-ERIC y EU-LAC ResInfra proporciona beneficios para los investigadores tanto de América Latina como de Europa. Estas visitas se suman al programa de movilidad en biología estructural EU-LAC ResInfra ya iniciado con la tres intercambios de personal concedidos el año pasadoque ya están en marcha. 

Las visitas tendrán lugar a lo largo de 2022. De este modo, todos los usuarios recibirán la formación y los conocimientos necesarios para utilizar los equipos, al tiempo que compartirán su propia experiencia con la institución anfitriona.