Ir al contenido

El Foro Estratégico Europeo de Infraestructuras de Investigación (ESFRI) ha anunciado la aprobación de 11 nuevas Infraestructuras de Investigación que se incluirán en la hoja de ruta ESFRI 2021. La aprobación se ha decidido tras analizar los resultados de la evaluación de las 18 propuestas presentadas por el Comité Ejecutivo del ESFRI.

Las 11 infraestructuras aprobadas que se incluirán en la Hoja de Ruta representan una inversión de 4.100 millones de euros en ciencia de excelencia, lo que contribuirá a afrontar los retos europeos. Se trata de:

  • EBRAINS - European Brain ReseArch INfrastructureS, una infraestructura digital distribuida en la interfaz de la neurociencia, la informática y la tecnología, que ofrece a científicos y desarrolladores herramientas y servicios avanzados para la investigación del cerebro.
  • EIRENE RI - Research Infrastructure for EnvIRonmental Exposure assessment in Europe, la primera infraestructura de la UE sobre el exposoma humano (determinantes ambientales de la salud).
  • ET - Telescopio Einstein, el primer y más avanzado observatorio de ondas gravitacionales de tercera generación, con una sensibilidad sin precedentes que situará a Europa en la vanguardia de la investigación sobre las ondas gravitacionales.
  • EuPRAXIA - European Plasma Research Accelerator with Excellence in Applications, una instalación de aceleración distribuida, compacta e innovadora basada en la tecnología del plasma, tiene previsto construir un acelerador de plasma accionado por haz de electrones en el área metropolitana de Roma, seguido de un acelerador de plasma accionado por láser en territorio europeo.
  • GGP - Programa Generaciones y Género, cuyo objetivo es proporcionar datos longitudinales de alta calidad y comparables entre países para responder a los apremiantes retos científicos y sociales en materia de dinámica demográfica y familiar.
  • GUIDE - Growing Up in Digital Europe-EuroCohort, la primera encuesta comparativa europea de cohortes de nacimiento, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de políticas sociales para la mejora del bienestar de los niños, los jóvenes y sus familias en toda Europa.
  • MARINERG-i - Offshore Renewable Energy Research Infrastructure (Infraestructura de investigación sobre energías renovables en alta mar), que se propone convertirse en la principal infraestructura de investigación distribuida a escala internacional en el sector de las energías renovables en alta mar (ORE), con una red de instalaciones de ensayo repartidas por toda Europa.
  • OPERAS - Acceso Abierto en el Espacio Europeo de Investigación a través de la Comunicación Académica, la RI distribuida para permitir la Ciencia Abierta y mejorar las prácticas de comunicación académica en las Ciencias Sociales y Humanidades (SSH) en línea con la Nube Europea de Ciencia Abierta.
  • RESILIENCE - Infraestructura de Estudios Religiosos: Herramientas, Innovación, Expertos, Conexiones y Centros, una RI científica única e interdisciplinar para todos los Estudios Religiosos, que construye una plataforma de alto rendimiento, suministra herramientas y acceso a datos físicos y digitales a estudiosos de todas las disciplinas científicas.
  • SLICES - Scientific Large-scale Infrastructure for Computing/Communication Experimental Studies (Infraestructura científica a gran escala para estudios experimentales de computación/comunicación) ambiciona convertirse en una RI de impacto en las Ciencias Digitales, incluidas las preocupaciones relativas al consumo de energía y la aplicación del Green Deal.
  • SoBigData++ RI - Infraestructura Integrada Europea para la Minería Social y el Análisis de Big Data, un recurso para compartir conjuntos de datos, métodos, habilidades de investigación y recursos computacionales para apoyar la comprensión de los fenómenos sociales a través de la lente de Big Data.

La aprobación de estas nuevas 11 infraestructuras de investigación espera reforzar la Hoja de Ruta mediante la inclusión de nuevos proyectos estratégicos y corresponde a un nuevo nivel de ambición para desarrollar instalaciones únicas y complejas para la ciencia de frontera, con el apoyo de un renovado impulso a las inversiones en RI. Consulte Página web de ESFRI para más información.

Jana Kolar es elegida próxima Presidenta del ESFRI
El ESFRI también ha anunciado la elección de Jana Kolar como próxima presidenta del Foro, a partir de junio de 2022 y durante dos años. Jana Kolar es directora ejecutiva de CERIC-ERIC y cuenta con una amplia experiencia, que abarca desde el desarrollo y la aplicación de políticas, la investigación y la innovación, hasta el emprendimiento.

Más información sobre la elección del Dr. Kolar aquí.