Las Infraestructuras Europeas de Investigación (ESFRI) son un pilar fundamental de la política europea de investigación. El Espacio Europeo de Investigación (EEI) es un instrumento estratégico para desarrollar la integración científica de Europa y reforzar su proyección internacional. El 7 de diciembre, ESFRI presentó en un evento en línea la hoja de ruta 2021 Update on Large Scale Research Infrastructures. Esta hoja de ruta identifica las prioridades de inversión europeas y proporciona las orientaciones para su desarrollo futuro, además de analizar los retos futuros de la política de infraestructuras de investigación. Además, este documento identifica las principales características del panorama de las RI en Europa para implementar un ecosistema de infraestructuras de Investigación integrado e interconectado como elemento importante de la Agenda Política del EEI. Este documento puede consultarse en aquí.
La coordinadora de EU - LAC ResInfra, Inmaculada Figueroa, moderó el panel sobre "Las infraestructuras de investigación como motor de la cooperación internacional". Inmaculada remarcó la importancia de este tema, que es una herramienta esencial para afrontar los retos actuales como el cambio climático, los eventos naturales de gran magnitud y la última pandemia vivida recientemente.
Este panel contó con la participación de tres expertos en diferentes áreas relacionadas con las infraestructuras de investigación y la cooperación internacional. El primer ponente fue Philip Diamond, Director del Observatorio SKAO. Comenzó presentando el proyecto SKAO, una red mundial que apoya la construcción de observatorios radioastronómicos de alto nivel. Nicolas Dromel, de MESFRI, habló de las infraestructuras de investigación y planteó el reto global que supone la complejidad de las mismas. Werner Kutch, Director General de ICOS (Integrated Carbon Observation System), presentó este proyecto y cómo se encarga de las mediciones in situ de los gases de efecto invernadero y del ciclo del carbono.

Las conclusiones del panel remarcaron la vital importancia del apoyo internacional para la generación de infraestructuras de investigación en las que ESFRI ha sido capaz de establecer una agenda. Además, se subrayó la relevancia de la hoja de ruta 2021 de ESFRI como demostración del gran mérito y potencial de la colaboración europea en el desarrollo de visiones y perspectivas sostenibles para un ecosistema de infraestructuras de investigación interoperables como activo clave de Europa.
En otras sesiones se debatieron temas como las IR en la agenda política del EEI y se presentaron nuevos proyectos ESFRI.
La grabación del acto puede consultarse aquí: https://www.youtube.com/c/ESFRI-EU
