A partir del 14 de septiembreth al 5 de octubreth La segunda edición de la Cumbre de la Ciencia UNGA76 tuvo lugar en torno a la 76ª Asamblea General de las Naciones Unidas (SSUNGA76). El objetivo de esta cumbre era concienciar sobre el papel y la contribución de la ciencia a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En este sentido, el evento fue una plataforma para compartir iniciativas que proporcionan modelos para mecanismos y actividades científicas globales en apoyo de los ODS, particularmente en el área de la infraestructura científica y la creación de capacidades.
Este tema es precisamente uno de los principales campos de interés del proyecto EU-LAC RESINFRA, ya que uno de sus principales objetivos es potenciar la colaboración birregional en materia de Infraestructuras de Investigación entre Europa y América Latina y el Caribe (ALC). Entre otras actividades, el proyecto tiene como objetivo mostrar la viabilidad de la colaboración UE-ALC RI a través de ejemplos existentes gracias al desarrollo de cuatro pilotos en diferentes dominios científicos que están vinculados a algunas Infraestructuras de Investigación existentes: INSTRUCT-ERIC, LIFEWATCH-ERIC, E-RIHS y RICAP que ayudarán a demostrar la viabilidad de la colaboración y a impulsarla. Tanto el proyecto como su piloto dedicado al campo de los ecosistemas y la biodiversidad - LifEuLAC - fueron presentados en el evento.
En la sesión "Life Below Water and Life on Land", que tuvo lugar el 1 de octubre, Inmaculada Figueroa -coordinadora de EU-LAC RESINFRA- participó en la mesa redonda sobre la perspectiva de la cooperación internacional de la UE. En la primera parte de la presentación Inmaculada Figueroa explicó la importancia y alcance del proyecto, y compartió con los asistentes sus objetivos, logros y plan de acción. La segunda parte de la presentación se centró en el trabajo desarrollado en el piloto LifEuLAC vinculado a LIFEWATCH-ERIC. El objetivo principal de este piloto es medir el impacto de los problemas del Cambio Climático Global en la Biodiversidad Terrestre y la Investigación de Ecosistemas. El coordinador de EU-LAC RESINFRA expuso también las acciones concretas que se están desarrollando en el piloto LifEuLAC para alcanzar este objetivo en el. Entre ellas se encuentra el establecimiento de oficinas co-localizadas piloto LifEuLAC, comenzando con la definición de un esquema de entorno virtual de investigación compartido-común, y allanando el camino para el establecimiento de locales físicos co-localizados concretos en Andalucía (España) Costa Rica y Uruguay.
La sesión contó también con la participación de ponentes del Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt (Alemania), el IMIBIO (Argentina), el Instituto Nacional de Conservación del Medio Ambiente INCOMA, Malabo (Guinea Ecuatorial) y Amigos de Doñana (España).
La grabación de la sesión puede consultarse aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Rtp82ThXpvo

